Juan Carlos PLÁTIS
Entrevista realizada por: Manuel
Lage Touriño en Sept.de 1998
Juan
Carlos Plátis (1969), más conocido como Plátis solamente,
es hoy en día uno de los nuevos valores de la pintura arousana,
consagrado en la ultima edición de Fexdearte 98. Sin embargo su
satisfacción personal se mueve más en la concreción
de lo que ya se conoce a nivel popular como A
Casa das Artes, sita en la rúa
Ramón y Cajal nº12 (c.p. 36600) de Vilagarcía donde
un grupo de pintores tienen sus propios estudios. Ellos son: Sebas
Anxo, Victor Rúa, Cholo Buceta, Patricia Abalo,
Concha Barreiro yMila
Barcala, conformando una factoría
de arte o fábrica que, sin embargo, no adopta los contornos de un
colectivo sino que las identidades individuales se perfilan quizás
con mayor notoriedad, lo cual es un logro para Plátis (él
mismo tiene su estudio allí) que pretendía el "clima de trabajo"
que una conformación semejante pudiera generar.
Los
primeros frutos de dicho clima de trabajo ya están, hace meses,
extendiéndose por Galicia y también concitando interés
como hacía tiempo que la pintura vilagarciana no concitaba. Pero
las ambiciones de la formulación práctica del proyecto van
más allá de lo ya logrado y seguramente cogerán caminos
y vuelos diversos a medida que cada taller particular despegue y se desarrolle
creativamente ya que la diversidad de personalidades y de maneras de trabajar
y moverse así lo auguran. Mientras esto se espera, Plátis
por su parte continúa trabajando su pintura, nutriéndose
de influencias como si fuese un río que va a desembocar claramente
en un cauce mayor.
Autodidacta,
en sus comienzos Plátis destacó como caricaturista, faceta
que aún practica y que en un tiempo marcó las páginas
de A Revista en la etapa impresa en papel. Incluso él mismo fue
editor de un fanzine de carácter crítico/humorístico.
Allí nació su etapa creativa más conocida seguramente
que son sus "mariscadoras" que dibujan y pintan un aspecto singular de
lo que es el trabajo de la mujer y del hombre en las orillas del mar y
más precisamente en la ría de Arousa.
Son escenas que impresionaron
la retina de Plátis desde niño y que aún ahora es
posible contemplar, por lo cual su creación es también y
de forma ostensible un reconocimiento y un homenaje a Vilaxoán,
su pueblo de nacimiento, y a sus mariscadoras.
Actualmente a ésta
labor reconocida, Plátis superpone la búsqueda de nuevos
lenguajes e imágenes plásticas que él llama expresionismo
abstracto.
. |