![]() |
|
![]() A Casa das Artes, nace como una necesidad de lograr un espacio común donde ubicar estudios para el desarrollo de la actividad plástica. Un lugar donde el artista posea la independencia suficiente para poder desempeñar su labor sin perder el contacto con los demás y fomentar proyectos con vistas más amplias que la propia comunidad. En este sentido J.C. Platis, promotor inicial de la idea, consigue ese espacio físico. Un edificio de dos plantas sito en la c/ Ramón y Cajal nº 12 de Vilagarcía de Arousa ( C.P. 36600 - Pontevedra ) en el cual, el verano de 1998, abren sus propios estudios los siete pintores que configuran esta comunidad. Durante todo este tiempo se ha generado un provechoso flujo de trabajo que ha tenido repercusiones positivas tanto en la trayectoria individual de cada artista como en la colectiva, permitiendo el desarrollo de proyectos en los que han participado otros artistas de la zona así como intervenciones en proyectos ajenos a la casa. |
|
Fachada principal de A Casa das Artes | |
Los
estudios individuales, están ocupados por los siete artistas que
figuran en la foto derecha.
Estos son, por arriba y de izquierda a derecha: Sebas Anxo, Victor Rúa y Cholo Buceta. Por abajo y de izquierda a derecha: Mila Barcala, J.C. Platis, Concha Barreiro y Patricia Abalo. ( Si deseáis ampliar información sobre cada uno de ellos, podéis acudir a la Galería y ver, además, sus obras. ) Con el andar del tiempo, A Casa das Artes se ha convertido un poco en ese lugar de encuentro o de parada obligatoria para otros artistas, aficionados, amigos, galeristas o particulares que generan un movimiento especial en el interior de A Casa, haciendo imposible que la monotonía tome indebida (e indeseada) posesión. De esta forma, es posible mantener un contacto más ágil y fluido a la hora de desarrollar sus propios proyectos o de participar en otros que les sean propuestos. |
![]() |
|
|
![]() |
Dentro
de las actividades organizadas por A Casa das Artes está "EscolArte",
un proyecto continuo y mimado (por el publico al cual va dirigido) que
arranca en el año escolar 1998-99 y tiene como misión acercar
el Arte a la Escuela.
A lo largo del curso, una exposición de pintura itinerante recorre los colegios de la comarca y, a la par, se celebran charlas, coloquios y diversas actividades artísticas en las que participan los artistas y los alumnos de cada colegio. Como actividad de escuela, se propone a los profesores de plástica tareas que sus alumnos pueden realizar tomando como base las obras que figuran en la exposición. La Concejalía de Educación y la de Cultura del Ayuntamiento de Vilagarcía, han tomado interés por este proyecto y, desde el principio, su aportación en diversos aspectos de su competencia han permitido mejorar y hacer posible que sean todos los colegios de la comarca los que se beneficien de esta actividad plástica. |
|
|
Por
descontado, no todo es el trabajo o las tertulias en A Casa das Artes.
La actividad lúdica, en forma de pequeñas fiestas o celebraciones
también tienen muy buena acogida.
La fotografía de la derecha, nos rememora uno de esos momentos. En concreto un sencillo homenaje con motivo de la visita de Horacio D'Alessandro, Jefe del Departamento de Museología del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires y profesor titular en diversas cátedras de pintura en el Instituto Universitario de Arte (I.U.N.A.). En esta instantánea, además del propio homenajeado y su familia, se encuentran otros artistas que, junto con los de A Casa das Artes, se acercaron para celebrar dicho acontecimiento. Lejos de la idea de crear un circulo cerrado, A Casa das Artes de Vilagarcía, es un ejemplo que perfectamente podrían seguir otros artistas con vistas a mejorar su posición y su proyección en el mundo del arte con la seguridad de que, el grupo, siempre puede funcionar mejor que el individuo. |
![]() |
|